Los profesionales de la Dermatología Estética en España, entre los mejores de Europa

El Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), ha presentado el primer barómetro de la Dermatología Estética en España. El documento se marca como primer objetivo la creación de un punto de partida con datos propios sobre la Dermatología Estética y disponer de un perfil de usuarios en esta materia en nuestro país, así como para conocer el papel del dermatólogo estético entre la sociedad.

El primer barómetro de la Dermatología Estética en España se presentó en Valencia durante la XXXV reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) dentro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), bajo la coordinación del doctor Miguel Sánchez Viera.  

Según especifica el documento, la Dermatología Estética en España se encuentra entre las mejores de Europa, especialmente en cuanto al número de profesionales que realizan estas técnicas estéticas, y que, en la actualidad, cuatro de cada diez españoles son usuarios de Dermatología Estética o Medicina Estética.

En cuanto al número de usuarios, el documento revela una clara diferencia entre hombres y mujeres en el seguimiento de tratamientos estéticos, ya que, del total de usuarios de Dermatología Estética, solo un 36% son hombres, a pesar de que se registra un número creciente de pacientes masculinos, especialmente jóvenes, en estos tratamientos estéticos.

El barómetro lo tiene claro: los tratamientos faciales son los favoritos de los usuarios, con ocho de cada diez tratamientos, mayoritariamente de peeling o eliminación de capas cutáneas superficiales. Entre los pacientes masculinos, un 50% escoge un tratamiento facial, el 27% corporal y el 23% capilar. Los expertos atribuyen este porcentaje a que las mujeres están más concienciadas en la actualidad con los tratamientos dermatológicos y tienen una mayor preocupación por su imagen.

Perfil de personas usuarias y tratamientos más frecuentes

En cuanto a la frecuencia, los usuarios realizan de media un tratamiento al año, siendo también el perfil de población joven el que más solicita tratamientos estéticos: el 39% una vez al año; el 36% puntualmente; el 16% dos veces al año; el 8%, 3 o más al año.

Otras de las conclusiones del barómetro son las siguientes:

  • 4 de cada 10 españoles son usuarios de dermatología estética o medicina estética.
  • El 64% son mujeres, el 36% hombres.
  • Los tratamientos faciales son los que más se realizan los usuarios: 8 de cada 10, seguidos del tratamiento corporal y, en menor medida, el capilar.
  • Entre los tratamientos faciales, el más solicitado es el peeling (44%) seguido de la eliminación de manchas (38%) y acné y secuelas (33%).
  • El 37% de las personas que se realiza un tratamiento estético lo hace para mejorar la calidad y aspecto de la piel.
  • A un nivel más amplio, el 36% ve en la dermatología estética un bienestar global, más allá de la apariencia física.
  • El 35% sigue a algún Influencer o especialista en estética en redes sociales.
  • Entre el 55 y el 59% sigue escogiendo centros no médicos para realizarse sus tratamientos estéticos (centros de estética, salones de belleza y peluquerías).
  • La media de tratamientos estéticos al año está en 1,3.
  • El grupo de usuarios que más frecuenta la dermatología estética está entre los 40 y 60 años.
  • La media de tiempo de experiencia del dermatólogo en estética es de 14 años.

El barómetro también registra la importancia de estos tratamientos según las edades de los pacientes. En este sentido, se registra un crecimiento entre el número de personas menores de cuarenta años que solicitan tratamientos contra el envejecimiento, con una especial importancia de las redes sociales, en la divulgación de los tratamientos estéticos entre el público, si bien es cierto que se eligen con frecuencia los tratamientos por una especie de moda, favorecida por los medios de comunicación y la propia industria. 

Los centros no médicos, a debate

Otra de las cuestiones que resalta el documento es que entre el 55 y el 59% de los usuarios sigue escogiendo centros no médicos (salones de belleza, peluquerías o centros de estética) para realizarse diversos tratamientos estéticos.

Los expertos concluyen que esta elección se debe fundamentalmente a dos motivos. En primer lugar, a una cuestión cultural por la que la población entiende como una barrera ir al médico para estos tratamientos y considera más sencillo y ajustado en precio acudir a un centro de belleza o una peluquería.

En este sentido, el barómetro apunta que es importante concienciar sobre la importancia de acudir a centros que estén acreditados para realizar estos tratamientos, teniendo en cuenta que la Dermatología Estética en España se encuentra entre las mejores de Europa, especialmente en cuanto al número de dermatólogos que realizan estas técnicas estéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *